Impresión sobre la novela La bachata del ángel caído de Pedro Antonio Valdez



Bladimir Ramos
Universidad Autónoma de Santo Domingo 
bladimirrb9@gmail.com



                                    Resumen
En este ensayo pretendo comentar las partes más esenciales de la novela La bachata del ángel caído de Pedro Antonio Valdez. Escudriñando las distintas partes que las componen e identificando los narradores que se utilizan en ella, así como los símbolos que definen en mayor o menor medida el tema o los temas que se desarrollan en la novela. Lo cierto es que en esta obra se hilvanan tres historias con desbordante maestría; al punto que nos hace sentir que nos narra una sola historia. Para esto el autor se vale de unos hipertextos que arman el mundo ficcional que con desbordante maestría yace en la estructura de la novela La bachata del ángel caído.

Palabras claves:Narrador testigo, hipertexto, hilo narratológico.




Abstract
In this essay I intend to comment on the most essential parts of the novel La bachata del ángel caído by Pedro Antonio Valdez. Scrutinizing the different parts that compose them and identifying the narrators that are used in it, as well as the symbols that define to a greater or lesser extent the theme or the themes that are developed in the novel. The truth is that in this work are stitched together three stories with overflowing mastery; to the point that makes us feel that tells a single story. For this the author uses a few hypertexts that put together the fictional world that with overflowing mastery lies in the structure of the novel La bachata del ángel caído.

Keywords:Witness narrator, hypertext, narrative thread.


La novela La bachata del ángel caído está entramada bajo la estructura de cinco partes a las que el autor le llama velloneras. Cada uno de los cinco capítulos que componen la novela tienen la particularidad de poseer una frase a modo de epígrafe que nos orientan respecto a lo que acontecerá en ellos. Esta es la forma que el autor tiene para crear unos implícitos pragmáticos novelescos que sugieran las acciones que protagonizarán los personajes en cada uno de los capítulos. Esas acciones hacen posible el entendimiento óptimo de los personajes de la novela porque es a través del análisis secuencial de las acciones que los personajes adquieren dimensiones que se contrastan con la realidad tanto virtual como real y esa posibilidad de análisis proporciona la condición necesaria que se requiere para entender en semántica a los personajes, específicamente aquellos que son conocidos a través de las acciones.

El conjunto de actos de la novela La bachata del ángel caído da como resultado una macroestructura semántica, o la intención final de la novela, es decir, con la secuencia de los actos, o acciones, que forman un acto compuesto dentro de la obra analizada, Valdez logró entramar una buena novela. Sucede que todas las acciones de los personajes en el texto, permiten identificar cuál fue la intención del autor con el conjunto de acciones efectuadas por los personajes. El autor presenta las acciones de la novela con el propósito de avanzar en la secuencia narratológica del texto y que el cúmulo de acciones se entrelacen, para al final del texto, y sin necesidad de más explicación, se consiga lo que él se propuso antes de poner en marcha el conjunto de acciones desarrolladas por los personajes en el texto. Así, el final de la novela, como se verá, es determinado por cada una de las acciones de los personajes, lo que le permitió a Pedro Antonio Valdez conseguir un final armónico con el macroacto de acciones creado a lo largo de las cinco velloneras como le llama el autor a los capítulos.

El hecho es que estos capítulos cuentan con pequeños trozos de bachatas propios de los principales representantes de la bachata de la República Dominicana, tales como: Luis Vargas, Luis Segura, Teodoro Reyes, Eladio Romero Santos y Anthony Santos, entre otros. Estos versos de bachatas de una u otra forma tratan de aclarar el estado de ánimo en que encontraremos a los personajes a lo largo de la consecución narratológica de los capítulos, porque la bachata tiene la particularidad de reflejar sentimientos relacionados con el odio, la alegría, la tristeza, el amor, el desamor y otros sentimientos. 

En el primer epígrafe del subtítulo Vellonera Unus, se realiza una recomendación clave “leer teniendo de fondo musical un casete de bachatas” a través de esta sugerencia se inaugura el pacto de lectura estableciendo directamente la comunicación con el lector y se despierta su curiosidad desde el primer contacto.

Por otra parte, considerando el argumento de la novela se destacan en este epígrafe tres ejes principales que recorrerán el texto: la novela escrita por Benedicto Pimentel, los desasosiegos del señor Enterrador y la historia de Liberata, entre otros sucesos. Es interesante detenerse en esta síntesis, que sin alejarse del tono del relato, encabeza cada capítulo y cuenta de manera cervantesca las acciones que lo estructuran.

Es oportuno apuntar, que la novela utiliza el paralelismo para entretejer su mundo narratológico porque en ella se dan simultáneamente tres historias. La historia de un joven llamado Benedicto Pimentel, la historia de Liberata, el Sacristán y el padre y la historia del bar cuyos personajes en este ambiente, son el Gua, el Tuerto y otros.

Pedro Antonio Valdez, hilvana estas tres historias con desbordante maestría al punto que nos hace sentir que nos narra una sola historia. Para esto se vale de unos hipertextos que arman el mundo ficcional que con desbordante maestría yace en la estructura de la novela que analizamos. Primero nos presenta a Benedicto Pimentel, un joven adinerado interesado en escribir una historia, con este interés se muda al que fue su barrio, el Ríito y se interesa en la vida de los que visitan al bar, y más tarde se interesa en la vida de Liberata y el sacerdote. De esa manera, el autor logra desarrollar una trama con tres historias que en la consecución de la compostura de la novela hacen presencia.

Me parece interesante e innovador la manera en cómo Pedro Antonio Valdez cambia el hilo narratológico sin que nosotros lo notemos. En ocasiones nos está narrando una historia y sin darnos cuenta ya estamos sumergidos en una de la tres historia que en la novela hace presencia.

El autor cuenta con la maestría y la madurez literaria para narrarnos tres historias que pudieron ser ejes principales para la composición de tres novelas en una sola. Además, me parece fascinante la manera en  cómo el autor le permite a uno de sus personajes escribir una novela dentro de su novela, es decir, dentro de la “Bachata del ángel caído” se escribe otra novela a la cual el autor le da un tono muy  diferente que el que le da  a la novela como un todo y no como una de las partes que la componen.

El manejo del lenguaje, la sutileza de la palabras demuestran que estamos tratando con un autor de depurada calidad poética, pero además con un escritor que conoce cuál es la función de la literatura y cómo debe escribirse. Como lector, no solo me quedé en lo que explícitamente está en la obra. Pedro nos permite como lectores desarrollar nuestras propias conclusiones, nos permite analizar ese espacio que siempre hay que rellenar en la literatura de calidad. Dentro de la novela hay acciones que ameritan ser terminada a juicio del lector. Hay situaciones en las que el lector obligatoriamente debe ser parte de ese mundo ficcional que nuestro autor analizado crea.

La intención de un autor al escribir una obra, no es el único anclaje de sentido válido a partir del cual se puede interpretar un texto. En la literatura se pueden encontrar otras fuentes de significado y relevancia. Puesto que el significado no está dado por el autor, este debe ser creado activamente por el lector a través de un proceso de análisis textual. Esto se da, como sabemos, por el carácter subjetivo de la obra literaria. 

Barthes (1987) habla en literatura de textos escribibles, que son en los que el lector se involucra tratando de terminar la idea inconclusa del autor y textos legibles que no dan espacio a la creatividad, a la imaginación, se trata de textos que lo dicen todo. En el caso del texto que analizamos ocurre todo lo contrario, porque el suspenso está diseñado dentro de la historia contada para que el lector se haga sus propias conclusiones. Esto es uno de los tantos logros literarios que tiene esta novela.

En esta novela el  autor seleccionó un narrador testigo para contar las tres historias. Primero empieza con las dos historias entrelazadas. La del sacerdote y la del Tuerto, lo hace para poder entrelazar las historias. Pone al Tuerto a confesarse con la única intención de desarrollar las historias paralelamente, pero lo interesante de esto, lo grandioso, es  cómo el autor pone al personaje que escribe una novela dentro de su novela a que se interese en narrar una historia y se mude al Ríito y conoce  la historia del Tuerto y la de Liberata. Así desarrolla la trama de la novela con personajes que no solo son sus personajes, sino que también son personajes de la novela que Benedicto Pimentel desarrolla. Mostrando así, una realidad social, que será ficcionada en su mundo narrativo.

Cuando me refiero a que el autor nos presenta una realidad social, es porque la percepción de la pobreza de Valdez en palabras de García Laura (2011)  se refleja en los recursos para describirla, como la metáfora, la analogía, las imágenes visuales, la intertextualidad,  y los elementos que la integran: la basura y el hedor, el agua podrida, los restos, el robo, la promiscuidad, el suicidio, la violencia, la muerte, el delito, la prostitución, las drogas, la superstición, la devoción religiosa, la oralidad, los sueños fracasados, la música considerada marginal, la visitas políticas-electorales y sus promesas parecen ser el telón de fondo de la realidad del barrio de Ríito y, en muchos casos, dan cuenta de la ausencia del Estado.

Sostiene García Laura (2011) que estos elementos atraviesan las clases sociales y los discursos culturales. La música y la literatura universalizan la pobreza a través de su confluencia y contribuyen a que el arte pueda dar cuenta de ella y no silenciarla. Basta con citar la página 53 para darnos cuenta del compromiso social que tiene Pedro con su pueblo y el mundo. De manera magistral nos presenta el chantaje de los funcionarios. 

Esto evoca la concepción que los marxistas tienen sobre lo que una obra literaria debe tener. Recordemos que para Engels (1880) el escritor debe orientar al lector a extraer soluciones de los conflictos sociales que por necesidad tiene que mostrarle en sus obras. El realismo implica la reproducción verosímil de los personajes y la fidelidad a la verdad histórica, de ahí la llamada teoría del reflejo que es lo que nuestro consumado autor ha logrado. Presentarnos una realidad cruda mediante un lenguaje creado bajo los preceptos de la literariedad de la que habla Jabkoson en literatura.

Como podemos notar, la obra “Bachata del ángel caído” aguanta análisis de corte estructuralistas, semióticos, marxistas, y otros. Me parece, esta obra, una novela bien lograda.

Bibliografía:

Barthes, Roland, 1987, La muerte del autor, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Editorial Paidós.

Engels, F, 1876, El papel del trabajo en el proceso de transformación del mono en hombre. En Obras filosóficas (pp. 412-422). México: FCE.

Engels, F,1880, Del socialismo utópico al socialismo científico. En Obras filosóficas. México: FCE.

García Laura, Rafaela 2011, La fusión de música y literatura en Bachata del ángel caído de Pedro Antonio Valdez. Reflexiones acerca de la pregunta del arte por la pobreza. Moderna språk - Institutionen för moderna språk recuperado de  http://ojs.ub.gu.se/ojs/index.php/modernasprak/article/viewFile/951/837.

Martínez, Frank,2001, Juego de imágenes, La nueva poesía dominicana. Santo Domingo, R.D: Editora Búho.

Todorov, Tzvetan, 1970, Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México:  Editorial Siglo veintiuno.

Valdez, Pedro Antonio, 2003, Bachata del Ángel caído. Santo Domingo: Isla Negra Editores.