Análisis desde un enfoque estructuralista al cuento Los fugitivos, del escritor Alejo Carpentier



        Bladimir Ramos
   Universidad Autónoma de Santo Domingo 
    bladimirrb9@gmail.com

Resumen

En este ensayo intento aplicarle un análisis estructuralista al cuento Los fugitivos del escritor cubano Alejo Carpentier. Para su desarrollo, enfoco tanto la parte morfológica del cuento como la parte que tiene que ver con su contenido; eso porque en este caso, el fondo supera a la forma. Para su desarrollo trato de acercarme a los giros narratológicos de los que se vale el autor para evidenciar la manera en que está estructurado el cuento Los fugitivos, y cito algunos fragmentos que buscan darle respuesta a mi basamento que sostiene que todas las partes microestructurales del cuento están insertadas bajo un plan bien maquinado y que no existe una sola palabra dentro del cuento que no sea cónsona con la trama  que busca crear una macroestructura semántica que verse sobre el tema de la negritud y la esclavitud como entes que permiten ilustrar el deseo de alcanzar  la libertad de los dos personajes principales.

Palabras claves:Narratología, morfología del cuento, trama, episodio, suspenso.